Excursiones y actividades en Laodicea desde Esmirna

Descripción general

Laodicea ad Lycum es una antigua ciudad ubicada en Denizli. Fue fundada en el siglo III a. C. por Antíoco II, rey del Imperio seléucida, en honor a su esposa, Laodice. Al ser una de las siete ciudades de Asia mencionadas en el Apocalipsis y albergar una gran población judía desde el reinado de Antíoco III, tiene una enorme importancia en la historia de las religiones.

Desde 2002, la Universidad de Pamukkale en Denizli ha llevado a cabo importantes trabajos de excavación en esta zona y en 2013 fue inscrita en la Lista Indicativa de Sitios del Patrimonio Mundial de Turquía.

La evidencia tangible de la comunidad judía en la ciudad es el grafiti de una menorá con una cruz en la columnata inferior del Ninfeo A, un edificio de dos pisos situado al norte de la Carretera Siria, la principal avenida de la ciudad. Una inscripción en el arquitrabe sugiere que el ninfeo estaba dedicado al emperador Septimio Severo y se sabe que fue reparado durante el reinado de Diocleciano y destruido por un terremoto a finales del siglo V d. C.

Información

Se sabe que antes de la fundación de esta ciudad, existía otra conocida como Diospolis, y posteriormente como Rodas. Dado que el rey Antíoco II fundó esta ciudad en el lugar de la ciudad más antigua y la bautizó con el nombre de su esposa, Laodice, junto con muchas otras ciudades, se le llamó Laodicea ad Lycum para distinguirla de las demás. Lycus es el antiguo nombre de un río cercano que hoy se llama Çürüksu.

En la columna hay una menorá en la parte inferior, un globo con profundas incisiones y una cruz en la superior, y finalmente una hoja de palma y un cuerno angular a ambos lados. Se sabe que la menorá fue incisa primero, seguida, respectivamente, por la hoja de palma, el cuerno y la cruz con un globo debajo. En la parte superior de cada punta de la menorá hay un círculo y tres líneas que se cree que representan rayos de luz. Este estilo particular de menorá, con la hoja de palma y el cuerno, también se puede ver en la necrópolis de la cercana Hierápolis.

¿Qué hacer en Laodicea?

La ciudad también fue un importante centro para los judíos de Asia Menor, ya que 2.000 familias judías fueron traídas desde Babilonia por el rey Antíoco III el Grande en el siglo III a.C. Así lo prueban las notas de Cicerón, un erudito romano del siglo I a.C., quien afirma que 20 talentos de oro judío destinados al Templo de Jerusalén fueron confiscados por un cónsul llamado LV Flaccus en Laodicea en 61-60 a.C. Además, la ciudad era un enorme centro del comercio de lana negra, y como los judíos tenían un papel importante en el comercio, se sabe que se les concedieron algunos privilegios.



Contáctanos en cualquier momento

Contáctenos